
Joven y talentosa diseñadora de modas e hija del ex-beatle Paul McCartney, conciente de la responsabilidad individual en la preservación de las especies de animales, defiende sus derechos; al igual que lo hiciera su madre Linda Eastman, fallecida hace unos diez años, y activa defensora de los animales.
El descubrimiento de un extraño gusano que habita en las profundidades marinas, pone en evidencia la biodiversidad que todavía resta descubrir en los océanos. Un equipo de científicos de la Universidad de San Diego, California, dirigidos por Karen Osborn, que se encontraba explorando con un submarino teledirigido el fondo marino en la costa oeste de Estados Unidos, observó a unos curiosos animales que emitían bioluminiscencia.
El Amazonas, considerado como el pulmón del planeta por la cantidad de oxígeno que libera a nuestra maltratada atmósfera, está siendo incendiado por un grupo de científicos durante todo este mes, agosto de 2009. Tal vez el crimen ambiental más repudiable que pueda existir es la quema intencional de esa región tan importante para la subsistencia de nuestro mundo. Sin embargo, todo se trata de incendios permitidos y controlados por científicos con el objeto de estudiar cual es el verdadero impacto de los incendios en los bosques tropicales y cuánto co2 liberan los árboles al quemarse.
El homicida más importante del planeta es un asesino serial que mata a millones de personas al año. Se trata de una hembra adulta, preñada y con sed de sangre que duplica su tamaño cuando se alimenta. El mosquito hembra ocupa el primer puesto en animales asesinos porque, según la Organización Mundial de la Salud, mata a la escalofriante cantidad de 2.700.000 humanos cada 365 días.
Entre los animales viajeros (que son muchos) se destaca el albatros errante (Diomedea exulans), que es el ave voladora más grande del mundo. La mayor parte de su vida trascurre en vuelo, yendo de un lado a otro, sobre las frías aguas de los océanos antárticos. El albatros ceja negra, por su parte, es más chico en tamaño que el errante, también es un gran volador y un viajero realmente incansable.
En los últimos 10 años, han llegado un gran número de especies de aves exóticas a Fuerteventura, a través de los núcleos zoológicos, los cuales han venido desmejorando la situación para el ecosistema original de la isla. Las especies invasoras compiten por los alimentos, además de traer parásitos y bacterias contra los que no pueden defenderse las especies nativas.
Un equipo internacional formado por varios estudios de ecoarquitectos (como Atelier Manferdini, de Estados Unidos; BIG, de Inglaterra, y Dieguez Fridman, de Argentina) está recreando el centro de este asentamiento fundado en el año 1961 y situado a 100 Km. de Shangai, con edificios en cuyas terraza, por ejemplo, se pueda cultivar arroz.