aves

Depredadores y climatología originan el reparto de tareas de las aves
Salvajes

Depredadores y climatología originan el reparto de tareas de las aves

Escrito por: Jorge Rubio
24 noviembre 2016
Sin comentarios
2 minutos

Aunque los ornitólogos y aficionados a la naturaleza ya sabían que en las aves existe el reparto de tareas en lo que al cuidado de los nidos y las crías se refiere, la publicación de un reciente estudio ha desvelado nuevos datos acerca de este comportamiento. Según desvela el Instituto Max Planck de Ornitología (Alemania), las parejas de pájaros siguen un patrón para el cuidado del nido que varía en función de la amenaza de los depredadores.

Seguir leyendo
Récord histórico en la migración de aves por el Estrecho de Gibraltar
Salvajes

Récord histórico en la migración de aves por el Estrecho de Gibraltar

Escrito por: Jorge Rubio
11 noviembre 2016
Sin comentarios
2 minutos

El Estrecho de Gibraltar es uno de los puntos clave para la migración de las aves que viven a caballo entre Europa y África. Para muchas, es el único punto por el que se puede cruzar de forma segura el Mar Mediterráneo sin exponerse a una larga travesía sin corrientes térmicas de ningún tipo que faciliten dicho desplazamiento. A pesar de que esta zona acoge un gran trasiego de aves durante la época de migración, este año ha batido todos los récords según los datos de la Fundación Migres que señala que 466.000 aves lo han cruzado este año.

Seguir leyendo
El olor de los plásticos hace que las aves marinas los confundan con comida
Salvajes

El olor de los plásticos hace que las aves marinas los confundan con comida

Escrito por: Jorge Rubio
10 noviembre 2016
Sin comentarios
2 minutos

Los vertidos de plásticos en los mares suponen un impacto muy negativo en dichos ecosistemas. Animales de multitud de especies se enredan, ingieren o mutilan con estas balsas de desechos plásticos que los humanos vertimos sin miramientos a los océanos. Precisamente, un estudio publicado en la revisa Science Advance profundiza e indaga en los motivos por los cuales algunas aves marinas son tan susceptibles a morir a causa de los plásticos y su conclusión es clara: los plásticos vertidos al mar huelen a comida.

Seguir leyendo
Las aves prefieren comida de calidad antes que cantidad
Salvajes

Las aves prefieren comida de calidad antes que cantidad

Escrito por: Jorge Rubio
20 octubre 2016
Sin comentarios
2 minutos

Un estudio de la Universidad de Cornell ha desvelado una curiosidad sobre la alimentación de las aves. Al parecer, las aves insectívoras crecen más y están más sanas cuanto mayor es la calidad de su alimentación, aunque el volumen sea muy inferior en comparación con otra de peor calidad. Los científicos realizaron este experimento con golondrinas bicolor (Tachycineta bicolor), una especie que habita en el continente americano.

Seguir leyendo
El frío empequeñece a los carboneros
Salvajes

El frío empequeñece a los carboneros

Escrito por: Jorge Rubio
18 octubre 2016
Sin comentarios
2 minutos

Las inclemencias de la climatología tienen un impacto directo en el desarrollo de algunos animales. Un reciente estudio realizado por los investigadores Samuel Rodríguez y Emilio Barba de la Universidad de Valencia ha desvelado que las bajas temperaturas causan que los pollos de carbonero (Parus major) sean más pequeñas que aquellos que nacen un clima más suave. Esto se debe a que durante esos primeros días en los que se produce el nacimiento de los polluelos estos no han desarrollado al completo su capacidad termorreguladora lo que les obliga a gastar más energía en aumentar su temperatura corporal.

Seguir leyendo
La agricultura intensiva ha reducido las poblaciones de aves en 64 millones de ejemplares
Salvajes

La agricultura intensiva ha reducido las poblaciones de aves en 64 millones de ejemplares

Escrito por: Jorge Rubio
7 octubre 2016
Sin comentarios
2 minutos

La relación entre los seres humanos y los animales siempre delicada y complicada. Uno de las principales causas de declive de la población animal está íntimamente relacionada con el desarrollo de la agricultura. La necesidad de mayores espacios para dedicarlos a campos de cultivo y los métodos intensivos de está están causando un impacto directo e multitud de especies animales, siendo las aves unas de las más perjudicadas por esta esta actividad.

Seguir leyendo
Las aves de la Albufera de Valencia se recuperan
Salvajes

Las aves de la Albufera de Valencia se recuperan

Escrito por: Jorge Rubio
30 septiembre 2016
Sin comentarios
2 minutos

La Albufera de Valencia es uno de los espacios más ricos en avifauna de España y durante mucho tiempo, uno de los que más comprometidos ha estado en términos medioambientales. Este espacio vital para muchas aves se recupera poco a poco y las aves regresan a él para volver a criar. Uno de los últimos ejemplos lo encontramos en las primeras confirmaciones oficiales de que la garceta grande (Ardea alba) está reproduciéndose por vez primera en la Albufera y que la garza imperial (Ardea purpurea) regresa con 76 parejas censadas a números similares a los de los años 80.

Seguir leyendo
El plumón más llamativo garantiza más alimento a los pollos
Salvajes

El plumón más llamativo garantiza más alimento a los pollos

Escrito por: Jorge Rubio
21 septiembre 2016
Sin comentarios
2 minutos

La naturaleza ha dotado a las aves de multitud de estrategias para garantizar la supervivencia de los pollos más fuertes y sanos. Algunas de las claves que permiten que los polluelos más aptos sobrevivan es tener un mayor tamaño, el color del buche o la intensidad de sus "lloros" por la comida. Estos elementos generan en sus padres una reacción instintiva según la cual tienden a alimentar a aquellos que son más grandes y más vistosos. Una estrategia evolutiva de la que algunas especies se aprovechan, como el cuco, cuyos polluelos cumplen estos requisitos de forma notable.

Seguir leyendo
SOS Tendidos Eléctricos, una plataforma que lucha contra las electrocuciones de animales
Peligro de extinción

SOS Tendidos Eléctricos, una plataforma que lucha contra las electrocuciones de animales

Escrito por: Jorge Rubio
20 septiembre 2016
13 Comentarios
2 minutos

Los tendidos eléctricos son los causantes de importantes pérdidas en la biodiversidad de nuestros ecosistemas. Estas estructuras acaban diariamente con multitud de animales, especialmente aves, que choican contra los tendidos y donde muchas de ellas encuentran su fin o resultan gravemente heridas. Conscientes de la necesidad de poner soluciones a esta problemática nace la plataforma SOS Tendidos Eléctricos cuyo objetivo es poner fin a las electrocuciones de animales.

Seguir leyendo
Vivir en la ciudad aumenta la agresividad de las aves
Salvajes

Vivir en la ciudad aumenta la agresividad de las aves

Escrito por: Jorge Rubio
24 agosto 2016
Sin comentarios
2 minutos

No cabe duda de que vivir en una gran ciudad tiene consecuencias para los habitantes de las mismas. Un ritmo más acelerado, la contaminación y multitud de factores que hacen que sea estresante vivir en ella. Las aves son especialmente sensibles a este entorno y a los efectos del estrés como ya demostró un reciente estudio realizado por la Universidad de Lund, en Suecia. Ahora un nuevo trabajo publicado en la revista científica Biology Letters revela que los pájaros que viven en entornos urbanos son más agresivos a la hora de defender su territorio que aquellos que habitan en el campo.

Seguir leyendo